- VOCABULARIO -
1.- Palabras sinónimas y antónimas.
2.- Palabras monosémicas y polisémicas.
3.- Palabras primitivas y derivadas.
4.- palabras simples y compuestas.
5.- Palabras individuales y colectivas.
6.- Palabras homónimas: homófonas y homógrafas.
7.- Palabras hiperonimias e hiponimias.
8.- Palabras tabú y eufemismos.
9.- Palabras coloquiales.
10.- Palabras onomatopéyicas.
11.- Extranjerismos, arcaísmos y neologismos.
12.- Gentilicios.
13.- Refranes.
14.- Frases hechas.
15.- Siglas y abreviaturas.
16.- Campo semántico.
17.- Campo léxico.
18.- Familia de palabras.
19.- Prefijos y sufijos. Tipos.
20.- Formación de palabras: sustantivos - adjetivos - verbos.
- GRAMÁTICA -
1.- El lenguaje y las lenguas.
2.- Las lenguas de España. El español en América.
3.- La palabra. Sonidos y letras.
4.- La sílaba. Clases de sílaba.
5.- Los determinantes: artículos - demostrativos - posesivos - numerales - indefinidos.
6.- El sustantivo. Aspectos del sustantivo: común - propio / individual - colectivo / concreto - abstracto / contable - incontable / género - número
7.- El adjetivo. Grados del adjetivo y clases de adjetivos (explicativos y especificativos)
8.- El grupo nominal. Funciones.
9.- Los pronombres personales. Tipos y clases.
10.- El verbo.
11.- Los adverbios. Clases.
12.- Los enlaces: preposiciones y conjunciones.
13.- Las interjecciones.
14.- Enunciados: la oración; tipos y clases de oración.
15.- Sujeto y predicado (aspectos generales)
16.- Tipos de predicado: predicado nominal, predicado verbal.
17.- Complementos del verbo.
18.- Análisis morfológico.
19.- Análisis sintáctico.
20.- Oraciones activas y pasivas. (Análisis)
- ORTOGRAFÍA -
1.- Reglas de acentuación generales.
2.- Diptongos, triptongos e hiatos.
3.- Monosílabos.
4.- Otras palabras: interrogativos, exclamativos,...
5.- Las mayúsculas.
6.- Sonido K.
7.- Sonido Z.
8.- Sonido G suave.
9.- Sonido R fuerte.
10.- Sonido J.
11.- Uso de la H. (H intercalada)
12.- Uso de la B y de la V.
13.- Uso de la G y de la J.
14.- Uso de la LL y de la Y.
15.- Uso de la X, S.
16.- Uso de la CC.
17.- Uso de la Z y de la D.
18.- Palabras terminadas en -Y.
19.- Diferencias entre la A y la HA.
20.- Los signos de puntuación: la coma; el punto y coma; los puntos suspensivos; los dos puntos; el punto; signos de pregunta y de exclamación; comillas; paréntesis;...
- LITERATURA -
1.- Los textos literarios.
2.- Los géneros literarios.
3.- La lírica.
4.- La narrativa.
5.- El drama (teatro)
6.- Los recursos literarios.
Comentarios
Publicar un comentario