APUNTES DE
GRAMÁTICA
ÍNDICE
Nombres – sustantivos
Adjetivos calificativos
Verbos
Determinantes
Pronombres
Adverbios
Conjunciones
Preposiciones
|
Son las que se acentúan en la última
sílaba.
Llevan
tilde cuando acaban en
vocal, n o s.
Ejs: sofá, camión, ciempiés. mujer,
animal, libertad
Son las que se acentúan en la
penúltima sílaba:
Llevan
tilde cuando no acaban en
vocal,
n o s.
Ejs: azúcar,
hábil, lápiz hombre, tienen, libres
Son las que se acentúan en la
antepenúltima sílaba:
Llevan
tilde siempre
Ejs: mecánico, décimo, célula.
Son las que se acentúan después la antepenúltima sílaba.
Llevan tilde siempre
Ejs: quítasela, repítemelo,El hiato se
forma cuando dos vocales están juntas pero se pronuncian en sílabas distintas.
Esto ocurre cuando aparecen seguidas dos vocales fuertes ae, ea, ao, oa, eo,
oe. Se acentúan siguiendo las normas de agudas, llanas y esdrújulas. (león,
maestro)
También se forma un hiato
cuando están juntas en la misma sílaba una vocal fuerte (a, e, o,) y una débil
(i, u), pero el acento recae sobre la vocal débil. En este caso hay que poner
la tilde sobre la vocal débil:
Ejs: María,
había, Andalucía, caída, tenía, río, frío, mía, día, salían, pondría.
REGLAS DE
ACENTUACIÓN (2)
5.- Acentuación de los monosílabos:
Como
regla general, los monosílabos no se
acentúan.
Pero
existen algunas excepciones: llevan tilde para diferenciar el significado de
dos o más palabras homófonas.
LLEVAN
TILDE |
NO LLEVAN TILDE |
Mí, tú,
pronombres personales “Trajeron un regalo para mí”. “Tú llegas
tarde.” |
Mi, tu.
Determinantes posesivos “Mi regalo
es el mejor.” “Tu libro también es bonito” |
Él, pronombre personal “Él
tiene once años.” “Este regalo es para él”. |
El, determinante
artículo determinado. “El león
vive en la selva” |
Sí, pronombre personal o adverbio de afirmación “Se está engañando a sí mismo.” “Sí, ya he
terminado el trabajo.” |
Si, conjunción condicional: “Si
estudias mucho, aprobarás fácilmente.” |
Sé, del
verbo saber o del verbo ser “Yo sé quién
ha roto el jarrón” “Sé valiente y ven aquí” |
Se,
pronombre personal. “Juan se trajo
el balón” |
Dé, del verbo dar “Se
lo venderé a quien me dé más
dinero”. |
De, preposición. “El
perro de mi vecina ladra mucho” |
Té, sustantivo “Todas
las tardes tomo té con pastas.” |
Te,
pronombre personal: “Te he dicho
que estudies” |
Aún, adverbio de tiempo (Significa “todavía”) “No he
comido aún”, |
Aun,
adverbio de cantidad (significa “incluso”) “Aun habiendo comido, tengo hambre” |
Más,
adverbio de cantidad. “Tengo más estampas
que tú” |
Mas,
conjunción (significa “pero”) “Salí corriendo, mas no le pillé” |
Ó, entre cifras, para no confundirlo con el cero. “Tardará
5 ó 6 minutos” |
O, cuando no
va entre cifras. “Tardará cinco o seis
minutos” |
Qué, quién, cuál, cómo, dónde, interrogativos o exclamativos. “¿A qué hora piensas llegar?” “¿Quién
ha gritado?” “¿Cómo has llegado hasta aquí?” |
Que, quien, cual..
pronombre relativos: “Compraré todo lo que quieras”. “Hablaré con quien
me escuche” “Lo
vi en el cine del cual te hablé”. |
Plural: Están en
plural los sustantivos que s...
NOMBRES –
SUSTANTIVOS
Plural: Están en plural los sustantivos que s... |
Los nombres o sustantivos son las
palabras que sirven para nombrar a las personas, los animales, las cosas, las
ideas, los sentimientos, etc.
Ejs: Manuel, Ana, silla, casas, belleza,
libertades...
Clases de sustantivos:
Comunes: son los sustantivo que nombran a cualquier persona,
animal, o cosa, de una clase determinada. Ejs: mujer,
jirafa, cuaderno... |
Propios: son los
sustantivos que nombran a una persona, animal, o cosa, distinguiéndolos de
los demás de su clase. Ejs: Ramón,
Sevilla, Ebro... |
Individuales: son los
sustantivos que, en singular, nombran a una sola persona, animal o cosa. Ejs: soldado,
árbol, loba... |
Colectivos: son los
sustantivos que, en singular, nombran a un conjunto de personas, animales o
cosas. Ejs: ejército,
bosque, manada... |
Concretos: son los
sustantivos que nombran a seres u objetos que podemos ver, oír, tocar,
oler... o percibir por cualquiera de nuestros sentidos. Ejs: sombrero,
piel, moneda, jarrón... |
Abstractos: son los
sustantivos que nombran ideas, sentimientos, conceptos...que no podemos
percibir por ninguno de nuestros sentidos. Ejs: amor, paz,
debilidad, alegría, ilusión, amistad... |
Contables: son los sustantivos que
nombran a seres que pueden contarse. Ejs: pez, río, camino... |
No contables: son los
sustantivos que nombran a seres que no pueden contarse. Ejs: arena,
agua, aire.. |
Género: Masculino: Se refiere
a hombres, animales machos o cosas a las que podemos poner el artículo
“el” delante. Ejs: amigo, león, avión... |
Número: Singular: Están en singular los sustantivos que nombran a una sola persona, animal o cosa. Ejs: hermano, tortuga, camisa... |
Plural: Están en plural los sustantivos que nombran a varias personas, animales o cosas.
Ejs: hermanos, tortugas, camisas...
Los adjetivos son palabras que indican cualidades, características ,rasgos
, propiedades ...de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
Ejs: antiguo, flaco, rápida, fácil,
grande, azul, verde, simpática, amable, risueña... El adjetivo siempre
concuerda en género y número con el nombre al que acompaña,
tanto si va delante como si va detrás.
Ejs: Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos. Tengo un coche moderno
.
Los grados del adjetivo:
Grado positivo |
Grado comparativo |
Grado superlativo |
Un adjetivo
está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin indicar ninguna
intensidad. Ej: Este
trabajo es aburrido. |
Un adjetivo
está en grado comparativo cuando compara las cualidades de dos personas,
animales o cosas: Puede ser de tres tipo. |
Un adjetivo
está en grado superlativo cuando expresa una cualidad en su grado máximo. Se puede formar de varios
modos: Ej: Ángel fue el más rápido
de la carrera. Ángel fue rapidísimo. Ángel fue muy
rápido. O
añadiendo al adjetivo los prefijos “Super” “Extra”, “Mega”, “Hiper”, “Maxi”, (superlargo, extrafino, megarápido) |
De
superioridad Ej:
Pedro es más alto que Juan. |
||
De igualdad Ej:Pedro es tan alto como Juan. |
||
De inferioridad Ej: Pedro es menos alto que Juan. |
Los verbos son
palabras que sirven para expresar acción,
estado o situación. Nos informan de lo que hace , lo que le sucede ,
lo que dice o lo que piensa alguien.
Ejs: hablar, estudiar, correr, dormir, ir, volver,
pensar, soñar, actuar,escribir, leer...
Un verbo está
formado por un lexema o raíz (que nos informa del significado de la palabra) y
una o más desinencias (que nos indican la persona, el número , el tiempo y el
modo en que se ha conjugado el verbo)
Ejs: com-eremos, sal-íamos, estudi-aré, lleg-asteis,
jug-ó, piens-as, pint-ábamos...
Número y persona:
El número y la persona nos
indican quién o quiénes realizan
la acción |
|||
|
1ª persona (Quién habla) |
2ª persona (A quién se habla) |
3ª personsa (De quién se habla) |
Singular (un ser) |
Yo como |
Tú comes / usted come |
El / ella come |
Plural
(varios seres) |
Nosotros /
nosotras comemos |
Vosotros /
vosotras coméis ustedes comen |
Ellos / ellas comen |
Formas no personales:
Son formas del verbo que no tienen
persona ni número. |
||||
Infinitivo |
Gerundio |
Participio |
||
Simple |
Compuesto |
Simple |
Compuesto |
|
amar |
haber
amado |
amando |
habiendo
amado |
amado |
correr |
haber
comido |
comiendo |
habiendo
comido |
comido |
partir |
haber
partido |
partiendo |
habiendo
partido |
partido |
Tiempo:
El tiempo nos indica cuando |
se realiza la acción (presente,
pasado o futuro). |
|
Simples |
Compuestos |
|
presente |
pretérito perfecto compuesto |
|
pretérito
imperfecto |
pretérito
pluscuamperfecto |
|
pretérito
perfecto simple |
pretérito
anterior |
|
futuro
simple |
futuro
compuesto |
|
condicional simple |
condicional compuesto |
|
7 |
El modo nos
indica la forma en que se está expresando el hablante, es decir, si está
expresando algo real, si está expresando un deseo o una posibilidad, o si
está expresando una orden, un ruego o un mandato. |
||
Modo
indicativo |
Modo
subjuntivo |
Modo
imperativo |
Empleamos el
modo indicativo cuando hablamos de
acciones que consideramos reales o seguras. Ejs: Yo hablo. Vosotros pensabais Ellas hablarán |
Empleamos el
modo subjuntivo cuando nos
referimos a acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas. Ejs: Quizás llueva. Ojalá vengas. Tal vez comiéramos. |
Empleamos el
modo imperativo cuando dirigimos
órdenes afirmativas , ruegos o
deseos. Ejs: Cállate ya. Ven
aquí Dame la mano. |
Voz
activa: |
Voz
pasiva: |
Es la que
usamos habitualmente, en la que el sujeto realiza la acción del verbo. Ejs: El delantero
ha marcado dos goles. El mecánico arreglará esta avería. Luisa lee un libro. |
En ella el sujeto no realiza la acción, sino que la
recibe. Se forma con
el verbo SER + PARTICIPIO. Ejs: Dos goles han
sido marcados por el delantero. Esta avería será arreglada por el mecánico. Un libro es leído por Luisa. |
1ª
Conjugación |
2ª
Conjugación |
3ª
Conjugación |
La forman todos los verbos
cuyo infinitivo acaba en -ar Ejs: amar, hablar, respirar,
encontrar, saltar, pasar, dar.. |
La forman
todos los verbos cuyo infinitivo acaba en -er Ejs: beber, temer, volver, ser,poner,
coger, deber, leer. |
La forman todos los verbos cuyo infinitivo acaba en -ir Ejs: vivir, partir, servir, ir,
decir, introducir, conseguir... |
Verbos
regulares |
Verbos
irregulares |
Verbos
auxiliares |
Son los que se conjugan igual |
Son
los que al conjugarlos |
Son los que ayudan a conjugar |
que
los modelos de la 1ª |
sufren
algún cambio en el |
otros
verbos y casi no tienen |
conjugación
(amar, hablar) de |
lexema
o en las desinencias, y |
significado
propio. Los más |
la
2ª conjugación (temer, |
por
lo tanto no se conjugan |
importantes
son haber
y ser |
beber)
o de la 3ª conjugación |
igual
que sus modelos |
|
(partir,
vivir) |
|
|
Los determinantes
son palabras que acompañan a los sustantivos para precisar o limitar su significado. Pueden
ser de varias clases: artículos, demostrativos, posesivos,
numerales,indefinidos, interrogativos y
exclamativos.
|
Determinados |
Indeterminados |
Contractos |
|||
masculino |
femenino |
masculino |
femenino |
masculino |
femenino |
|
singular |
El |
La |
Un |
Una |
al, del |
|
plural |
Los |
Las |
Unos |
unas |
|
|
Ejs: el libro rojo; una jirafa africana; la casa
del pueblo; Unos días al año... Los
nombre propios de persona nunca llevan artículo.
Por
regla general, los nombre propios geográficos tampoco llevan artículo, excepto:
-
Cuando forman parte del
nombre propio: El Salvador, La Haya, Las Palmas...
-
Cuando hay un nombre
común sobreentendido: los (montes) Pirineos. el (río) Ebro, el (mar)
Cantábrico, el (monte) Everest...
-
Los nombres de algunos
países: la Gran Bretaña, los Estados Unidos, el Brasil, la Argentina, el Perú,
el Congo ...
El artículo siempre lleva el mismo género y número que el
sustantivo al que acompaña (el miedo,
las manzanas, un disco, unas páginas)Pero
cuando el sustantivo es femenino y empeza por “a” o “ha” acentuada, se utiliza
la forma masculina del artículo (el agua,
el hacha, el águila...) . En plural se usa la forma habitual del femenino ( las aguas, las hachas, las águilas...)
Demostrativos:
Los demostrativos son palabras que indican la distancia que
hay entre los seres de los que hablamos y la persona que habla.
Singular |
Plural |
||
Masculino |
Femenino |
Masculino |
femenino |
este |
esta |
estos |
estas |
ese |
esa |
esos |
esas |
aquel |
aquella |
aquellos |
aquellas |
Los demostrativos pueden usarse delante o detrás del nombre.
Ejs: ese perro, el perro ese, aquella casa, la casa aquella,
aquel día, el día aquel,
Posesivos:
Los
posesivos indican posesión o pertenencia. Nos indican quién o quiénes son los
poseedores, dueños o propietarios de un ser u objeto.
Posesión,ejs:
mi lápiz, su casa, nuestras ropas,
vuestras mochilas... Pertenencia,
ejs: mi colegio, nuestro barrio, vuestro equipo, tu ciudad...
|
|
Singular |
Plural |
||||
|
apocopado |
masculino |
femenino |
apocopado |
masculino |
femenino |
|
Un
poseedor |
1ª
persona |
mi |
mío |
mía |
mis |
míos |
mías |
2ª
persona |
tu |
tuyo |
tuya |
tus |
tuyos |
tuyas |
|
3ª
persona |
su |
suyo |
suya |
sus |
suyos |
suyas |
|
Varios
poseedores |
1ª
persona |
|
nuestro |
nuestra |
|
nuestros |
nuestras |
2ªpersona |
|
vuestro |
vuestra |
|
vuestros |
vuestras |
|
3ª
persona |
su |
suyo |
suya |
sus |
suyos |
suyas |
Las formas apocopadas se usan delante del
nombre: mi amiga, su puerta, sus padres.
Las
formas completas se usan después del nombre: los amigos míos, la puertas suya, los
padres suyos.
Los numerales son palabras que indican cantidad u orden de
una manera exacta y precisa. Pueden ser cardinales, ordinales, multiplos, o
fraccionarios.
Los cardinales informan de una cantidad
exacta. Ej. Quiero cuatro libros.
Los ordinales informan del orden de
colocación. Ej: Quiero el cuarto libro.
Los fraccionarios informan de particiones
de la unidad.
cardinal | ordinal |
fraccionar | múltiplo |
cero |
|
|
|
uno/a |
primero/a |
|
|
dos |
segundo/a |
mitad |
doble |
tres |
tercero/a |
tercio |
triple |
cuatro |
cuarto/a |
cuarto/a |
cuádruplo |
cinco |
quinto/a |
quinto/a |
quintuplo |
seis |
sexto/a |
sexto/a |
séxtuplo |
siete |
séptimo/a |
séptimo/a |
séptuplo |
ocho |
octavo/a |
octavo/a |
óctuplo |
nueve |
noveno/a |
noveno/a |
|
diez |
décimo/a |
décimo/a |
|
Los
indefinidos son palabras que expresan cantidad de una forma inexacta o
imprecisa:
Indefinidos:
Los
indefinidos son palabras que expresan cantidad de una forma inexacta o
imprecisa: |
|
|
|
|
María practica varios deportes. |
En las dos oraciones anteriores
nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre;
mientras que en la segunda utilizamos un pronombre:
ella.
Pronombres son las palabras que señalan o representan a
personas u objetos, o remiten a
hechos ya conocidos por el hablante
y el oyente. Son palabras que sustituyen a los nombres.
CLASES
DE PRONOMBRES
personales,
demostrativos, posesivos , indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos,
relativos
Pronombres personales:
Con los pronombres personales nos
referimos a personas, animales o cosas, pero sin usar sus sustantivos. Ejs:
María va corriendo. Ella tiene prisa. Juan y yo estamos
estudiando. Nosotros queremos aprobar.
singular |
1ªpersona |
Yo me mi conmigo |
2ªpersona |
Tú te ti contigo usted |
|
3ªpersona |
Él, ella se sí consigo
lo la le |
|
plural |
1ªpersona |
Nosotros, nosotras nos |
2ªpersona |
Vosotros, vosotras os ustedes |
|
3ªpersona |
Ellos, ellas se sí consigo
los las les |
Pronombres demostrativos:
Los pronombres demostrativos
sustituyen al nombre indicando la proximidad o lejanía del que habla con
respecto al que escucha.
|
Este plátano es para mí, aquel es para ti. Esta mesa está limpia,esa está sucia.
Déjale tu bicicleta a este.
Pronombres
posesivos:
Los pronombres posesivos sustituyen al nombre
indicando propiedad o pertenencia. Se distinguen de los determinantes posesivos
en que:
–
Sustituyen al nombre, en vez de acompañarlo.
- Siempre llevan el artículo
delante.
–
Nunca se apocopan
Ejs: Mi coche está averiado, el tuyo
también. Su equipo es mejor que el vuestro.
|
Singular |
Plural |
||||
neutro |
masculino |
femenino |
masculino |
femenino |
||
Un poseedor |
1ª persona |
lo mío |
el mío |
la mía |
los míos |
las mías |
2ª
persona |
lo tuyo |
el tuyo |
la tuya |
los tuyos |
las tuyas |
|
3ª
persona |
lo suyo |
el suyo |
la suya |
los suyos |
las suyas |
|
Varios
poseedores |
1ª
persona |
lo nuestro |
el nuestro |
la nuestra |
los nuestros |
las nuestras |
2ªpersona |
lo vuestro |
el vuestro |
la vuestra |
los vuestros |
las vuestras |
|
3ª
persona |
lo suyo |
el suyo |
la suya |
los suyos |
las suya |
Pronombres numerales, indefinidos, interrogativos
y exclamativos
Son los mismos que los
determinantes numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos, pero
sustituyen al nombre en lugar de acompañarlo. Ejs:
Ganará el primero
que llegue a la meta. Tengo
mucha ropa, pero alguna está vieja.
¿Quién ha venido?
Compré tres chicles y me comí uno. Alguien ha llamado a la puerta
¿Qué has dicho?
Saqué un ocho en
Matemáticas. Todos vendrán a la excursión.
¿Cuántos vienen?
(NOTA: Alguien, nadie y nada, son pronombres indefinidos, pero no son
determinantes indefinidos)
Pronombres relativos:
Los pronombre relativos
sustituyen a un nombre ya citado para evitar su repetición. Son casi los mismos
que los interrogativos, pero no llevan tilde.
Singular Plural
Realizado por Vicente García (Enero
2008) 12 |
Que
Quienes
Los cuales, las cuales Cuyos ,cuyas Cuantos, cuantas
Ejs: He visto a Juan ,que es amigo mío.
Mi tío Marcos, el
que llegó de América, trajo muchos regalos.
La película, de la
cual os hablé,volverán a
echarla.
El Amazonas, cuyos
afluentes son innumerables, es el río mas caudaloso del mundo.
ADVERBIOS
Los adverbios son palabras que
califican, matizan, modifican... el sentido o el significado de: Un
verbo........................ (
Este caballo salta mucho)
Un adjetivo................ (
Este caballo es muy rápido)
Otro adverbio............. (
Este caballo ha llegado demasiado pronto)
Tipo |
Adverbios |
Locuciones adverbiales |
Tiempo |
Hoy, ayer,
mañana, pronto, tarde, temprano, siempre, entonces, nunca, jamás, después,
mientras, antes, ahora, luego, próximamente, |
de repente,
de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con
frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando. |
Lugar |
Aquí, allí,
ahí, cerca, lejos, delante, detrás, dentro, fuera, allá, acá, donde, junto,
arriba, abajo. |
al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al
otro lado... |
Cantidad |
Mucho, muy,
poco, nada, todo, bastante, demasiado, tanto, tan más, menos, apenas |
al menos, con
todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo... |
Modo |
Bien, mal,
regular, así, despacio, mejor, peor, adrede ... y muchas palabras acabadas en -mente (felizmente,
locamente, ágilmente, suavemente,cómodamente,tranquila
mente,severamente,inmediatamente ,limpiamente,claramente,..) |
a sabiendas,
a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de
Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas,
por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera... |
Afirmació n |
Sí, cierto,
ciertamente, indudablemente, verdaderamente, también |
desde luego,
en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad... |
Negación |
No, tampoco, jamás, nunca |
de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho
menos, ni por asomo... |
Duda |
Quizás,
quizá, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente... |
tal vez, a lo mejor, puede que... |
Los adverbios son palabras invariables, es decir, no
tienen género, número, tiempo, persona...aunque algunos adverbios pueden sufrir
algunas modificaciones. Ejs: Lejitos,cerquita, ahorita, prontito,
tempranito , lejísimos, prontísimo, tardísimo...
Muchos adjetivos calificativos se convierten en
adverbios, añadiéndoles el sufijo -mente.
Ejs: tranquilamente, ampliamente, escasamente, rápidamente, ágilmente,
torpemente, tontamente...
No confundir determinantes, pronombre y adverbios.
Oración |
Función |
Clase |
Tengo poco dinero. |
"poco"
determina al nombre "dinero" |
Determinante
indefinido |
Me conformo con poco. |
"poco"
se refiere al nombre "dinero" |
Pronombre
indefinido |
Eres poco hablador. |
"poco"
modifica al adjetivo "hablador" |
Adverbio de
cantidad |
Palabras
como todo, poco, mucho, bastante, nada, lejos, algo... pueden funcionar como
determinante, pronombres o adverbios.
Son determinantes si acompañan a nombres.
Son pronombres si se refieren o sustituyen
a un nombre.
Son adverbios si modifican a verbos, adjetivos o
adverbios.
Las
conjunciones son palabras que sirven de nexo, es decir, de unión o de relación
entre palabras, grupos de palabras u oraciones.
Son
palabras invariables, es decir, que no tienen género, número, grado, tiempo,
persona...
Tipo |
Conjunciones |
Ejemplos |
Copulativas |
Y, e, ni |
Llegó
tarde y mal. Juana e Inés hablan al revés. Ni quiero ni puedo. |
Disyuntivas |
O, u |
¿Entras
o sales? Unos u otros tendrán que ganar. |
Adversativas |
Mas, pero,
sin embargo, no obstante, sino, aunque, excepto, salvo, menos |
Todos llegaron menos
Pedro. Juan es bueno, pero apenas
tiene amigo. Come mucho, sin embargo no
engorda. |
Anunciativas |
Que, si |
Quiero
que vengas. No sé si vendrá.
Dime que ha
pasado. |
Temporales |
Cuando, luego
que, siempre que, antes que, después que, hasta que, mientras |
Cuando salgas apaga la luz. Antes que tú llegaras, ya habíamos hecho la compra. Estudiábamos mientras él dormía. Salimos a la
calle después que oímos los cohetes. |
Modales |
Como, así como, tal
como, tal cual |
Lo
hice como me ordenaron. Permanece tal como lo crearon |
Comparativas |
Más... que, menos ... que, tan...como, tal... como |
Eres tan simpático
como tu padre. Este trabajo es más difícil que el de ayer. Su herramienta es menos útil que la de él. |
Causales |
Porque, como,
pues, puesto que, ya que, dado que, supuesto que |
Me fui a mi casa porque
ya era tarde. Dado que no
estáis en silencio, no os enteraréis de nada. Lo entiendo todo, pues estoy atento. Iré en autobús ya que
está lloviendo. |
Consecutivas |
así, luego,
tanto que, conque, tan... que, tanto... que |
Cantó tan bien
que todos le aplaudieron. Pienso, luego existo. Ha llovido, por lo tanto la calle se ha mojado. |
Condicionales |
si, con tal que |
Iré
a tu cumpleaños si me invitas. |
Concesivas |
aunque, a
pesar de que, si bien, por más que |
Juego a la lotería, aunque nunca gano. Fui al cine, a pesar de que no me gustaba ninguna película. |
Finales |
para, a que, para que, a fin de que |
Preparé
la comida para que todos pudiésemos comer. |
PREPOSICIONES
Las
preposiciones son palabras invariables que tienen la función de
relacionar palabras o grupos de palabras. Son: a,
ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en,
entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante La
preposición "cabe" casi
no se usa. En su lugar, usamos la locución "junto a". La
preposición "so" tampoco se utiliza; pero
podemos encontrarla en textos de hace tiempo y significa "bajo" |
Comentarios
Publicar un comentario