LOS SUFIJOS

 

Los sufijos en español


ALGUNOS FORMAN SUSTANTIVOS, OTROS ADJETIVOS, VERBOS,..

SUFIJOS VALORATIVOS:

                   - AUMENTATIVOS: DAN IDEA DE GRAN TAMAÑO O DE INTENSIDAD.
                                                   Ej: -ón; -ona; -azo; -aza; -ote; -ota;...

                   - DIMINUTIVOS: DAN IDEA DE PEQUEÑO TAMAÑO O POCA INTENSIDAD.
                                                   Ej: -ito; -ita; --illo; -illa; -in, -ina;..

                           ESTE TIPO DE SUFIJOS; TANTO LOS AUMENTATIVOS , COMO LOS DIMINUTIVOS, SIRVEN A VECES PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS COMO CARIÑO, FASTIDIO,...

                   - DESPECTIVOS: APORTAN UN SIGNIFICADO NEGATIVO O DE DESPRECIO.
                                                  Ej: -ucho; -ajo. Perrucho


                   - INTENSIVOS: SON AQUELLOS QUE AÑADIMOS A LOS ADJETIVOS PARA AUMENTAR EL GRADO O LA INTENSIDAD DE LA CUALIDAD A LA CUAL NOS REFERIMOS.
                                               Entre ellos tenemos a los más utilizados, como son: -ísimo; -ísima.  Bellísimo,a.
                                               En algunos adjetivos se añade el sufijo -ÉRRIMO, en vez de -ísimo y así expresar su intensidad. Ej: celebérrimo; paupérrimo; libérrimo ( célebre, pobre y libre)

Introducción

Los sufijos son un tipos de unidades léxicas que se adhieren al final de una palabra para formar una nueva con un significado diferente. Los sufijos permiten formar sustantivos y adjetivos a partir de verbos y otro tipo de palabras.

Ejemplo

Este pastel es muy saludable pero lo más importante es elaborarlo con mucha dulzura. Solo con el cariño podréis alcanzar la maestría que cualquier director de una repostería necesita.

Sufijos para formar sustantivos

Sustantivos derivados de verbos

Los sustantivos que se forman a partir de verbos dan nombre a la acción y efecto de ese verbo.

SufijoUsoEjemplo
-adaabofetear → bofetada; apuñalar → puñalada
-adoafeitar → afeitado; revelar → revelado
-ajeaterrizar → aterrizaje; tatuar → tatuaje; aprender → aprendizaje
-ciónverbos acabados en -ar, -er, -irgrabar → grabación; consumir → consumición; distribuir → distribución
-dicciónverbos acabados en -decircontradecir → contradicción; decir → dicción
-ducciónverbos acabados en -ducirconducir → conducción; deducir → deducción; producir → producción
-duraverbos acabados en -ar, -er, -irsalpicar → salpicadura; torcer → torcedura; investir → investidura
-ecciónverbos acabados en -egir, -igir, -egerelegir → elección; corregir → corrección; proteger → protección
-epciónverbos acabados en -cibirrecibir → recepción; percibir → percepción
-idoverbos acabados en -archillar → chillido; zumbar → zumbido; ladrar → ladrido
-iónverbos acabados en en -sar, -unirexpresar → expresión; reunir → reunión
-mientoverbos acabados en -ar
crecer → crecimiento; seguir → seguimiento; casar → casamiento
-nciaverbos acabados en -ar, -er, -irconcordar → concordancia; tender → tendencia; persistir → persistencia
-ónverbos acabados en -arempujar → empujón; resbalar → resbalón; abofetear → bofetón
-scripciónverbos acabados en -scribirdescribir → descripción; transcribir → transcripción
-siciónverbos acabados en -ponerposicionar → posición; componer → composición
-siónverbos acabados en -ceder, -cluir, -dir, -meter, -mitir, -nder, -primir, -tirsuceder → sucesión; concluir → conclusión; expandir → expansión; someter → sumisión; dimitir → dimisión; ascender → ascensión; imprimir → impresión; convertir → conversión

Sustantivos derivados de adjetivos

SufijoSignificadoEjemplo
-dad/-tadsustantivos abstractoshumilde → humildad; malo → maldad; leal → lealtad; sucio → suciedad
-bilidadpara adjetivos acabados en -bleamable → amabilidad; estable → estabilidad; culpable → culpabilidad
-edadpara adjetivos bisílabos o acabados en -io/-iabreve → brevedad; nuevo → novedad; notorio → notoriedad
-eraestado físico o defectoborracho → borrachera; sordo → sordera; ciego → ceguera
-ería
acción con sentido peyorativotonto → tontería, holgazán → holgazanería
-ezsustantivos abstractossencillo → sencillez; tímido → timidez; brillante → brillantez
-ezasustantivos abstractosbello → belleza; triste → tristeza; grande → grandeza
-íasituación o estado de ánimoalegre → alegría; lejano → lejanía; cercano → cercanía
-idadpara adjetivos acabados en -uo, -al, -il, -ar, -oso, -ivo, vocal acentuada + -ico, vocal tónica + -zingenuo → ingenuidad; actual → actualidad; ágil → agilidad; familiar → familiaridad; luminoso → luminosidad; activo → actividad; público → publicidad; capaz → capacidad
-ismodoctrina, sistema o movimientosocial → socialismo; individual → individualismo; puritano → puritanismo
-ncia

los adjetivos acabados en -ante añaden -ancia

los adjetivos acabados en -ente, -iente: añaden -encia

ignorante → ignorancia; elegante → elegancia; importante → importancia

permanente → permanencia; dependiente → dependencia

-uracualidadamargo → amargura; blanco → blancura; fresco → frescura

Profesiones, funciones o instrumentos

La palabra que se forma a partir de estos sufijos puede ser tanto un sustantivo como un adjetivo.

SufijoUsoEjemplo
-dorprofesiones y condicionespresentador, trabajador
-deroprofesiones e instrumentospanadero, coladero, fregadero
-eroprofesiones, ocupaciones y utensiliospastelero, portero, cenicero
-istaprofesiones y condicionesoculista, pensionista
partidarioeuropeísta, optimista

Nombres de conjuntos o agrupaciones

SufijoUsoEjemplo
-adoagrupación de personas con una misma cualidadalumnado, profesorado
-arioconjunto de personas o cosasvecindario, diccionario
-ía
colectivociudadanía, librería
-ero
utensilioperchero, llavero
árboles frutalesmelocotonero
lugar donde abunda algobasurero, hormiguero
-ería

comercio o establecimientopanadería, carnicería,
pluralidadpalabrería, chiquillería
condición moral con sentido peyorativopedantería, holgazanería

Sufijos para formar adjetivos

SufijoSignificadoEjemplo
-ableverbos -ar: capacidad para recibir la acción del verbo

transporte → transportable; realizar → realizable

-áceosemejanzavioleta → violáceo,; rosa → rosáceo; gris → grisáceo
-acoperteneciente apolicía → policíaco; manía → maníaco
-alrelaciónsemana → semanal, cultura → cultural
-áneorelación o pertenenciacutis → cutáneo, instante → instantáneo
-anteverbos -ar: antiguo participio presenteagobiar → agobiante
-ariorelaciónpuerto → portuario; banco → bancario
-ente, -ienteverbos -er/-ir: antiguo participio presente

absorver → absorvente; depender → dependiente

urgir → urgente; crujir → crujiente

-entoestado, semejanzaamarillo → amarillento; polvo → polvoriento
-érrimoadjetivos en grado superlativopobre → paupérrimo
-ibleverbos -er/-ir: capacidad para recibir la acción del verbo

temer → temible

deducir → deducible

-icorelación o pertenenciahistoria → histórico; folclore → folclórico
-íficoque produceterror → terrorífico
-ilrelación o pertenenciainfante → infantil; estudiante → estudiantil; servir → servil
-inorelación o pertenenciamar → marino
-ísimoadjetivos en grado superlativoguapo → guapísimo; alto → altísimo
-ivotendencia ainstinto → instintivo; llamar → llamativo
-izosemejanza o propensióncorrer → corredizo; enfermo → enfermizo
-osoabundancia detalento → talentoso; ambición → ambicioso; miedo → miedoso

Los gentilicios son adjetivos que se forman a partir de los nombres de países, ciudades o regiones añadiendo determinados sufijos. Consúltalo en esta página.

Sufijos para formar verbos


SufijoSignificadoEjemplo
-earrepetición

broma → bromear; párpado → parpadear; hoja → hojear

-ecertransformación o cambio de estado

noche → anochecer; loco → enloquecer; flor → florecer

-ificarhacer, convertir en

intenso → intensificar; idéntico → identificar; piedra → petrificar

-ízardar como resultado

escuela → escolarizar; matiz → matizar; impermeable → impermeabilizar


Comentarios