A) LA PALABRA:
1.- Todas las palabras se dividen en sílabas y éstas pueden ser:
MONOSÍLABAS: Son las que tienen una sola sílaba. Nunca llevan tilde, excepto para diferenciarlas de otras.
BISÍLABAS: Son las que tienen dos sílabas.
TRISÍLABAS: Son las que tienen tres sílabas.
POLISÍLABAS: Son las que tienen más de cuatro sílabas.
2.- En la palabra tenemos dos partes:
LEXEMA: es la parte de la palabra que nunca cambia, tiene significado y, es la unidad mínima de una palabra. También llamada RAÍZ.
MORFEMA: Es la parte de la palabra que se modifica, es decir, que va cambiando.
Los morfemas pueden ser:
SUFIJOS: Son partículas que se añaden a la palabra.
PREFIJOS: Son las partículas que ponemos antes de la palabra.
Cuando añadimos un morfema, este puede ser de dos tipos, tenemos morfemas:
FLEXIVOS: Son los morfemas sufijos que nos dan el género, número, la persona,...
Ej.: libr-o; libr-ito; libr-etón.
DERIVATIVOS: Son los morfemas sufijos que al añadirlos cambian el significado de
la palabra, su concepto. (Palabras derivadas)
Ej.: libr-o; libr-ero; libr-ería. (No son la misma palabra)
B) REGLAS DE ACENTUACIÓN:
1.- Según la mayor intensidad o fuerza de voz a la hora de pronunciarlas, las palabras tienen sílabas:
TÓNICAS: Las que pronunciamos con mayor intensidad, mayor fuerza de voz.
ÁTONAS: Las que tienen menor intensidad o fuerza de voz a la hora de pronunciarlas.
Según esto, las palabras podemos dividirlas en:
AGUDAS: Son las que llevan la mayor intensidad de voz en la última sílaba y se les debe de poner ACENTO ORTOGRÁFICO ( TILDE ) cuando terminan en vocal, n o s.
LLANAS: Son las que tienen la fuerza de voz en la penúltima sílaba y deben llevar tilde cuando acaben en consonante que no sea ni la n ni la s, ni vocal.
ESDRÚJULAS: Son las que tienen la mayor intensidad en la antepenúltima sílaba y SIEMPRE llevan tilde.
2.- Existen palabras que nunca llevan acento ortográfico (tilde), estas palabras son las MONOSÍLABAS, también llamados MONOSÍLABOS, los cuales, para poder diferenciarlos de otros que se escriben igual, pero tienen diferente significado, se les pone LA TILDE.
ÉL (Pron. personal) EL (Determ. artículo)
TÚ(Pron. personal) TU (Determ. posesivo)
MÍ (Pron. personal) MI (Dterm. posesivo)
TÉ (Sust. bebida) TE (Pron. átono)
SÉ (Verbo saber) SE (Pron. átono)
SÍ (Adv. afirmación) SI (Conjunción condicional) (Pron. personal)
MÁS (Adv. cantidad) MAS (Conjunción) pero
DÉ (Verbo dar) DE (Preposición)
AÚN (Adv. todavía) AUN (Conjunción, incluso, hasta, también)
Ó (Separar números) O (Conjunción disyuntiva)
3.- LOS DIPTONGOS Y TRIPTONGOS:
3.1. DIPTONGOS: Es la unión de dos vocales en una misma sílaba.
Se forma con la unión de vocal cerrada + abierta
abierta + cerrada
cerrada + cerrada
3.2. TRIPTONGOS: Es la unión en una misma sílaba de tres vocales.
4.- HIATOS:
Los hiatos son cuando en una sílaba se separan las vocales, es decir, se rompe la sílaba en dos partes.
El hiato puede formarse de dos maneras:
- Cuando en la misma sílaba tenemos dos vocales abiertas ( a, e, o).
- Cuando la vocal cerrada es tónica, es decir, tiene tilde.
5. - PALABRAS QUE HACEN PREGUNTA: INTERROGATIVOS.
Existen palabras que hacen preguntas o exclamaciones en una oración; a estas, se les pone también tilde para diferenciarlas de otras iguales con diferente significado.
Ejemplo: ¿Qué...?
¿Cúal...?
¿Dónde...?
¿Cómo...?
Comentarios
Publicar un comentario